Un 30% de empresarios espera mejoras en verano, pero teme por tasas
A pesar de que en octubre los supermercados y autoservicios mayoristas mostraron una evaluación bastante negativa sobre su situación comercial, un nuevo informe del INDEC señala que las expectativas a futuro están cambiando. Es un pequeño rayo de esperanza en medio de la incertidumbre.
En octubre, el panorama no era el mejor: un 30,8% de los encuestados calificó su situación actual como «mala», mientras que el 61,5% la consideró «normal». Sin embargo, para el trimestre de noviembre 2025 a enero 2026, las proyecciones son más positivas. Ahora, un 32,1% espera mejoras en sus negocios y solo un 6,4% cree que las cosas pueden empeorar. Esto nos da un balance favorable de 25,6%.
En cuanto al volumen de stocks, la mayoría, un 62,8%, lo considera «normal», pero un 20,5% se siente por debajo de lo habitual, lo que generó un balance de -3,8%. El Índice de Condiciones Empresariales (ICE) también mostró una leve mejora, marcando un 2,1%.
Por otro lado, la situación financiera de estos comercios también presenta una realidad mixta. Un 74,4% dice que su estado es «normal», pero un 19,2% se siente «malo» y solo un 6,4% como «bueno». Este equilibrio lleva a un balance negativo de -12,8%, reflejando cierto deterioro en la salud financiera del sector.
Se dificulta el acceso al crédito y preocupa el costo de financiamiento
Cuando se trata del acceso al crédito, la situación no es muy alentadora. Solo un 5,1% de las empresas considera que conseguir financiamiento es «fácil». La mayoría, un 55,1%, lo califica como «normal». Pero el 39,7% opina que acceder al crédito es «difícil», lo que evidencia un clima financiero complicado.
El balance general, que mide las respuestas positivas frente a las negativas, se ubica en -34,6%, indicando un entorno mayormente desfavorable. Sin embargo, hay un dato positivo: el indicador de difusión muestra que un 32,7% de las empresas perciben mejoras, sugiriendo una ligera recuperación.
La demanda sigue siendo el principal obstáculo para que los supermercados y autoservicios puedan expandirse. Un 55,8% de las empresas del sector así lo indica. El costo laboral también se menciona como un desafío por el 24,7% de los comercios, mientras que el costo de financiamiento se ha vuelto un tema candente, con un 7,8% que lo señala como un freno significativo.
Así, aunque el futuro inmediato presenta incertidumbres, la tendencia hacia un ligero optimismo podría abrir nuevas oportunidades en los próximos meses.